
02 Jul Vogue en cuarentena
La pandemia del coronavirus ha parado el mundo. Tras varias semanas en confinamiento la necesidad de un abrazo o de salir a pasear se han convertido en dos de las prioridades para miles de personas que viven con inquietud estos días en casa.
Y esta crisis no solo afecta a la industria textil dentro de la moda sino también a todas las editoriales como revistas, publicaciones, todo que sea gráfico (de papel bien a la antigua).
Porque es una realidad, las revistas no son libros de texto sino en gran parte son producciones fotográficas, las cuales en estos últimos meses fue imposible de hacer. (aunque algunas editoriales tienen material en parrilla). Además esta crisis, exige una nueva forma de comunicar, darle voz a nuestros protagonistas y artistas.
Hoy quiero mostrarte cómo distintas revistas cambiaron sus clásicas portadas con una celebridad, por algunas más significativas.
Vogue fue la primer editorial que hizo este cambio, más precisamente en el país Portugal. Una crisis sanitaria que ha cambiado a la sociedad y que Vogue Portugal ha reflejado con una de sus portadas.
La revista ha mostrado en sus redes las imágenes que utilizaron para visibilizar el coronavirus. En la primera aparecen unos modelos dándose un beso con mascaras de protección puestas. Una instantánea cargada de romanticismo y a la vez muy realista, puesto que hay parejas que pasaron mucho tiempo separadas por la cuarentena.
Esta portada pasará indudablemente a la historia, porque refleja un momento de la sociedad critico y representa los sentimientos más profundos.
Otro país que se unió fue Italia que quiso enviar un mensaje de esperanza con una portada histórica. Para su edición de abril, Vogue Italia ha tomado la valiente decisión de imprimir una portada sin imágenes ni colores, pero no como un acto de rendición sino como una señal de esperanza.
Publicar una portada inmaculada es algo sin precedentes en la historia de Vogue. Pero los tiempos que vivimos también son únicos y, si a algo nos invita esta coyuntura de la pandemia del Covid-19, es a salir de nuestra zona de confort, desde el hecho de quedarnos en nuestras casas hasta optar por las decisiones menos obvias como apuesta creativa y de significado.
En su carta editorial, el editor en jefe de la versión italiana de Vogue, Emanuele Farneti, explicó el proceso que llevó a esta osada decisión de publicar una portada en blanco: “Hace poco menos de dos semanas, estábamos a punto de imprimir un número que habíamos planeado durante algún tiempo, y que también involucró a L’Uomo Vogue en un proyecto paralelo.
Unos meses más tarde, Vogue Italia dedicó un nuevo número a los niños afectados por la pandemia. Por primera vez en la historia, las portadas de la revista fueron pintadas e ideadas por jóvenes artistas de entre 2 y 10 años
El tema está completamente dedicado a los niños, con ocho portadas dibujadas por ocho autores muy jóvenes. “Esta edición ha sido creada para y junto con niños de diferentes países. Los niños han sido las víctimas más olvidadas y menos obvias de la pandemia; partimos de ellos para imaginar un mundo nuevo”, dijo Farneti.
La edición española de la misma editorial, no se queda afuera de este momento ya que hoy más que nunca la moda es un medio de expresión y un reflejo de las sociedades.
La edición del mes de mayo salió sin fotografía en la portada con una ilustración en su lugar del artista Ignasi Monreal que evoca el momento actual, inspirado en el lema “Nunca estar tan lejos nos hizo sentir tan cerca”.
La imagen muestra a una mujer en un balcón bajo un cielo azul. Históricamente, el cielo ha servido como metáfora en las portadas de ‘Vogue’ en tiempos convulsos.
Las revistas del grupo Condé Nast se unen en una iniciativa común, en un ejercicio editorial fotografiado y producido en “condiciones extraordinarias”. Vogue, Vanity Fair, GQ, AD, Condé Nast Traveler, y Glamour presentan en sus números de mayo un mensaje de esperanza: “Soñamos juntos”, un mensaje común desde seis miradas diferentes.
Estos números “salen a la luz en un mundo diferente y extraño”, una razón por la que han querido recuperar “nuestra capacidad de soñar como un balcón que se asoma a nuestros recuerdos y que evoca su belleza”.
Aún no hay comentarios