
17 May Me harte de los ‘cores’
Parece ser que toda tendencia tiene que terminar con el sufijo ‘core’ según Tik Tok. Desde Normcore, Barbiecore, Regencycore y Balletcore. Veamos qué onda algunas de las tendencias core…
¿Qué significa Core?
El término “core” en inglés significa el centro de algo, y en moda, una tendencia “core” es aquella que se origina y envuelve un concepto o ambiente específico, en consonancia con las tendencias sociales del momento.
Y me pregunto, ¿Por qué la necesidad de etiquetar una tendencia con una palabra totalmente nueva, para elevarla a una suerte de fenómeno?
¿Y el primer Core?
La obsesión digital por los ‘core’ empezó allá por 2013, cuando el término y la moda normcore fue acuñado por primera vez por los pronosticadores de tendencias en la moda. La moda normcore se trata de un estilo para gente que no quiere resaltar, pero que encontró un gran poder social al momento de intentar encajar en lo normal. El normcore se aleja de una moda basada en las diferencias y se convierte así en una moda que opta más bien por la uniformidad.
Después le siguió el Gorpcore, Menocore y así sucesivamente hasta el día de hoy. Aunque es innegable que todas estas tendencias son un producto de la hiperconectividad, alentada por las redes sociales e impulsada por la generación Z, que reflejan cambios reales en la forma en que la gente se acerca su forma de vestir.
La Generación Z ha adoptado el término “core” porque va más allá de simplemente vestir ciertas prendas; es también la actitud. A través de las redes sociales, esta generación ha introducido una ola de nuevas estéticas de nicho en el mercado, demostrando cuán influyentes pueden ser.
Los cambios y estas micro tendencias van tan rápido que luego de cierto tiempo perdimos la cuenta. Han pasado muchos, tantos que tal vez ni dejaron huella ni fueron tan virales. Hasta que nos encontramos con el Balletcore, el Regencycore y obviamente Barbiecore.
De estos tres términos, Barbiecore es el que más interés despertó entre los fashionistas; la película de Barbie ha ayudado un poco —por no decir en su totalidad— a que haya calado tan profundo en nuestra forma de vestir. Pero no ha sido el único en alentar este ‘core’, Pierpaolo Piccioli ex-diseñador de Valentino realizó la colección de AW 22/23 enteramente en este color, que se extendió hasta el cansancio por todo el street style, alfombras rojas y cualquier evento/premier que hubiese.
Balletcore, como su nombre lo indica se usa para definir esa moda que incorpora elementos del ballet como las tan deseadas balerinas, el color rosa bebe, las baby tee y las prendas híper femeninas. Miu Miu le dio un empujoncito a esta tendencia sumando balerinas a su colección del 2022.
Estas tendencias “core” se mueven a una velocidad vertiginosa y superan el ciclo tradicional de pasarelas y colecciones. Hay quienes siguen de cerca estos movimientos y otros diseñadores intentan revertir esta forma de consumir moda. Porque al fin y al cabo, todo se resume en dejarse ver con lo último y que sus followers consuman lo que muestran.
¿Será el fin de la moda tal como la conocemos?
Me harté de la palabra ‘core’, porque todo lo resumimos a una palabra con tanto poder que llegado un momento perdemos de vista lo que importante.
La Generación Z ha redefinido la forma de consumir moda, impulsando una ola de nuevas tendencias “core” a través de las redes sociales.
Creo que la moda ya es lo bastante desechable, como para que también lo sean sus nombres.
Aún no hay comentarios