SUSCRIBITE

¡No te pierdas ninguna nota!
Email
Nombre
Secure and Spam free...

¿quién es coco capitan?

¿quién es coco capitan?

Coco Capitán, la artista sevillana de 28 años que conquistó a Gucci y al mundo y desde que Alessandro Michele estampó su letra infantil en una remera, no paró.

La española de 28 años que lleva tiempo trabajando como fotógrafa para grandes firmas y revistas de moda, ha disparado varios de los lookbooks o imágenes de backstage de Gucci, Miu Miu, Paco Rabanne o Mulberry y en publicaciones como Dazed and Confused, Vogue. Todo un logro para una artista que, a pesar de su insultante juventud, lleva mucho trabajo a sus espaldas: empezó a hacer fotografías a los doce años y a trabajar profesionalmente con dieciséis gracias al altavoz que supuso su blog, Cocoladas.

En cuanto a su gran primera aparición junto a Gucci, la intención del diseñador y la artista fue precisamente elegir frases que definan la situación actual del mundo. Sin recurrir a consignas tan evidentes como «The Future is female» o «Girls just wanna have fun-damental rights» vistas en Prabal Gurung o «Make America New York» en Public School, Gucci ha querido hacer su propia interpretación del momento que vivimos y preguntarse por el futuro. Al parecer, los eslóganes fueron ideados por la artista y el diseñador creativo tuvo la última palabra. 

Sus frases son conocidas alrededor del mundo: «Common sense is not so common» (el sentido común no es tan común),  «Tomorrow is now yesterday» (mañana es el ahora de ayer) y «What are we going to do with all this future?» (¿qué vamos a hacer con todo este futuro? son algunas de las frases caligrafiadas sobre accesorios y viejas de Gucci.

«Ha sido una progresión lenta, desde proyectos muy pequeños a algo un poco más serio, hasta hoy. Llevo dando vueltas en la industria creativa desde que era adolescente y no he parado de trabajar desde entonces», cuenta Coco. Sus fotografías la han convertido en un nombre que resuena a nivel internacional pero probablemente haber caligrafiado las últimas camisetas de Gucci sea el hito más mediático de su carrera. 

En la cuenta de Instagram de María de las Mercedes Capitán, que así se llama en realidad, es fácil comprobar que lleva tiempo lanzando mensajes al mundo a través de su particular caligrafía de aspecto infantil. «No pienso demasiado en la tipografía, escribo así desde que soy una niña. Lo que importa es el contenido», explica Capitán.

A pesar de que Capitán nació en Sevilla, la artista vive en Londres desde los diecisiete años. Allí trabajó como asistente de fotografía en «todo lo que pudo» para pagar el alquiler y sus estudios. Se formó primero en la prestigiosa Central St. Martins  «Desgraciadamente creo que si me hubiese quedado en España no hubiera logrado trabajar con firmas como Gucci. Desde que llegué a esta ciudad he estado viajando a otros lugares y conociendo gente nueva. Por un lado, pienso que siempre es necesario conocer algo diferente a casa. 

Coco Capitán ha inaugurado dos exposiciones retrospectivas. “Tengo 27 años”, dice riéndose. “Es un poco arrogante, un poco pretencioso, hablar de una retrospectiva”. Por eso, se refiere a ellas simplemente como “una década de mi trabajo”. La primera exposición se celebró en Seúl y la segunda en París, en la Maison Européenne de la Photographie. Ella describe esta última, con bastante humildad, como “un enfoque en el que su trabajo parece muy relevante”

La exposición de París se titula “Busy living everything with everyone, everywhere” y combina la fotografía de moda de Coco con sus escritos, pinturas, autorretratos e imágenes hechas en Estados Unidos, China y España. Su trabajo es brillante y colorido, empapado en rojo, azul y amarillo. Pero también es un poco astuto, ya que combina la energía y la iconografía de la superficie del arte pop con la intimidad de un diario, pero subvierte constantemente a ambos. Esa energía hace que su trabajo sea muy ‘viral’, pero las obras rechazan la simplicidad de la economía de la imagen sobrecargada en la que vivimos, distorsionándola intencionadamente.

Esta subversión se reduce a ese largo título. “Quería algo que reflejara mi entusiasmo por la vida, esta energía, este deseo de explorar todas las posibilidades que tiene la vida, todas estas personas por conocer, todas estas aventuras por vivir… Creo que eso es lo que refleja mi trabajo”.

Pero el hecho es que, con tan solo 27 años, no solo ya realizó dos “no-retrospectivas” sino también varios libros, algunos de su clásica caligrafía y otros de fotografías (el que más me gusta y quiero tener es que colaboró con Paco Rabanne).

 

Aún no hay comentarios

Comentá sobre esta nota