
19 Ago Los millennials y la industria de la moda
En un post anterior hablamos de una nueva generación que está entre nosotros y son los millennials, jóvenes que hayan nacido entre 1980 y el 2000, son chicos que nacieron con el gran avance en la tecnología y su adolescencia la transcurrieron en las redes sociales. Hoy nos vamos a conocer el rol de las millennials en la industria de la moda. Los millennials y la industria de la moda
Los millennials, nacidos entre 1980 y el año 2000, compran por Internet, son adictos a Instagram y son los causantes del auge de la personalización y el DIY. En un entorno donde la ostentación y la marca pasa a un segundo lugar, el lujo se ve empujado a replantear sus bases. Dior tiene a Jennifer Lawrence como embajadora y Givenchy viste a Rihanna. Desde Burberry hasta Louis Vuitton, las grandes firmas están cambiando sus estrategias para atraer a esta poderosa generación. Según una encuesta, en el 2026 la mayoría de los consumidores de lujo será de la generación millennial.
En el mundo de la moda, esta generación esta cobrando una gran importancia ya que la mayoría de los que tienen un rol importante en la moda son jóvenes. Las representantes de esta generación en la moda son sin duda Kendall Jenner y Kylie Jenner, las hermanas Kardashian, quienes no paran de ser noticias. Dueñas de un estilo inigualable y de una fama y fortuna enorme, ellas saben lo que quieren y lo hacen, no aceptan un no como respuesta y van por todo. Tanto es así que ambas además de ser modelos exitosas, son empresarias con su propia marca de indumentaria. Es que los millennials no van a descansar hasta apoderarse del fashion system.
Otra representante de esta generación es la modelo y actriz Cara Delevigne. No solo a logrado ser la modelo más querida por todos los diseñadores sino también ahora, está incursionando en el séptimo arte, el cine y lo está logrando!
Pero debido a la gran ‘adicción’ que tiene esta generación por las redes sociales y el consumo de lujo, que surge un debate entre las marcas de moda…Vender en Internet o no, esa es la cuestión. En este debate hay dos bandos, en el primero, el de las marcas que prefieren prescindir de este canal como la maison francesa, Chanel que no tiene e-shop para el área de ropa ni la de accesorios, tan sólo para los productos de cosmética y perfumería. Si se quiere comprar un 2.55 hay que hacerlo directamente en la tienda. Tampoco tienen tienda online Céline ni Dior. Las razones de esta negativa a entrar en el comercio electrónico responden a la propia concepción del lujo. Se intenta preservar la calidad de la marca haciéndola más exclusiva. En el otro bando están las marcas de lujo que abrazan lo digital. Marcas que hacen temblar sus cimientos con directores creativos rompedores y estrategias democráticas.
Con el tiempo veremos que pasa con esta generación que no se conforma con poco y que las marcas tienen que estar a la vanguardia si quieren tenerlos como clientes.
Aún no hay comentarios