12 Ene Los logos cobran vida…en las prendas
Cuando pensábamos que todo había cambiado y que lo que importa no son las marcas sino la calidad y la tendencia, el paradigma cambio por completo. Hoy en día, más allá de que sea de buena calidad y que este a la moda, lo que se le exige a las marcas es que tenga el logo o el nombre de la marca bien grande en alguna parte de la prenda. Los logos cobran vida…en las prendas
A esto lo llamamos “logomanía”, la obsesión por lucir la marca, porque nos vean con cierta prenda de moda o diseñador. Si le preguntamos a un psicólogo nos va a decir que es una forma de expresión del inconsciente que quiere diferenciarse del resto. Pero entre nosotras, no es más que el deseo de sentirse superior a los demás a través del uso de determinada prenda o marca.
Después de repasar las principales colecciones presentadas en las semanas de la moda de las últimas temporadas, podemos citar más de una decena de marcas que apuestan por estampar su logo de todos los tamaños, colores y diseños. No podemos decir con precision cuando comenzó pero sabemos que las marcas mas icónicas del mucho de la moda se han establecido a partir de su logo en sus prendas. El ejemplo mas claro de esto es Louis Vuitton, que con sus carteras, bolsos y equipaje con el anagrama de la marca ha logrado convertirse en la marca de lujo preferida por todos. Pero además de LV, todos nombrar muchas otras marcas contemporáneas en la historia, desde Vetements, Calvin Klein, Off White hasta Balenciaga, entre otras.
Pero lo más curioso de esta tendencia, que esta instalada entre nosotros, es que las marcas apuestan por apropiarse de logos que no son suyos, como por ejemplo Moschino quien lleva unas cuantas temporadas utilizando en sus prendas y accesorios con marcas como la de McDonalds, Barbie o el limpiacristales Ajax. Claro la excusa es realizar una colaboración o un homenaje pero en realidad lo que hacen es reversionar y transformar sus colecciones con aires nuevos. Vetement, además de colocar su nombre en casi todas las prendas, realizó una colaboración con DHL, uno de los proyectos más reconocibles de la marca: la creación de la camiseta DHL. Aunque tan solo se lanzaron 250 camisetas a nivel mundial, hicieron mucho ruido.
Otra marca que ha realizado mucho ruido con este tema de los logos en la última temporada es Supreme, este gigante del skate que ha cobrado gran notoriedad gracias a su colaboración con Louis Vuitton y sus productos de color rojo y logo blanco.
Como era de esperar, todas estas creaciones encontraron su lugar nada mas ni nada menos que en el street style, demostrando que no existe mejor lugar para jugar con la moda que la calle. Todas las influencers no hacen más que vestirse con prendas que muestran sin complejos los logotipos y anagramas en forma de bolsos, sudaderas, vestidos y hasta pantalones.
No sabemos cuanto más esta moda estará entre nosotros pero por lo menos unas temporadas más seguiremos viendo la reencarnación del hombre sandwich por las calles del street style.
Aún no hay comentarios